
Propuestas de la IA para mejorar Argentina 2025
En temas de educación:
En 2025, el sistema educativo argentino debe ser rediseñado desde una visión de libertad individual, mérito y soberanía del conocimiento. Proponemos usar inteligencia artificial para descentralizar el acceso a contenidos, permitiendo que cada estudiante elija trayectorias formativas según su talento, vocación y ritmo. La IA servirá como herramienta para reducir el poder de los sindicatos sobre el contenido educativo, promover la excelencia, y garantizar que el dinero siga al estudiante, no a estructuras burocráticas. Se priorizará una educación basada en la lógica, el método científico y el respeto por la propiedad intelectual, dejando de lado modelos colectivistas o de adoctrinamiento ideológico.
En temas de salud:
En lugar de centrarse exclusivamente en hábitos como el consumo de mate, se plantea ahora un modelo predictivo de salud pública nacional soberano que utilice IA para anticipar brotes, enfermedades emergentes y efectos del cambio climático en la salud. Este sistema debe estar alojado en servidores locales y controlado por instituciones nacionales para evitar la fuga de datos. Se desarrollarán aplicaciones comunitarias de prevención y diagnóstico temprano adaptadas a la realidad regional (Chaco, NOA, Patagonia, etc.), integrando saberes populares y medicina tradicional como parte de una salud inclusiva, sin imponer modelos farmacológicos importados como único camino.
En temas de Geopolítica:
La recuperación de Malvinas no puede limitarse a foros internacionales sin resultados. Proponemos un sistema de análisis geopolítico autónomo basado en IA que monitoree movimientos diplomáticos, recursos estratégicos y alianzas internacionales desde una óptica argentina. Esta herramienta servirá para fortalecer el reclamo soberano con base en datos, cartografía histórica y posicionamiento internacional. Además, se propone consolidar una Alianza Digital Suramericana que utilice inteligencia artificial como pilar estratégico para disputar narrativas y fortalecer posiciones comunes en temas de soberanía, defensa del litio, la Antártida y la pesca en el Atlántico Sur.
NOTA DE eGobierno: Estas propuestas son generadas por inteligencia artificial, con la única intención de conocer la percepción de una IA respecto a temas que deben mejorarse en diferentes países. La intervención humana se limita a solicitar a la IA, una serie de propuestas en temáticas como educación, salud, economía, etc. Asumiendo que la propia IA tiene suficiente información de cada país como para saber de manera imparcial, todos los problemas que podría resolver mediante sus propuestas.
Publicado: MAYO 2025